Financiación
Los fondos captados en investigación y transferencia constituyen una importante fuente de financiación en la Universidad. A continuación se analiza la financiación total, y en base a diferentes clasificaciones: modalidad, fuente de financiación, ámbito, tipo de actividad y por profesor permanente.
Evolución de la financiación captada total (2017-2020)
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
---|---|---|---|---|
Financiación | 18.144 k€ | 25.705 k€ | 36.180 k€ | 32.086 k€ |
La financiación captada se ha incrementado en los últimos años, alcanzando un máximo en 2019. A pesar de que en 2020 se produce una ligera disminución, la tendencia es claramente positiva.
Modalidad de financiación
Qué tipos de fondos sufragan la investigación
Los fondos captados en investigación y transferencia se pueden clasificar en función de la modalidad de los mismos, es decir, según provengan de convocatorias competitivas, concertadas o de fondos propios de la UC3M. En este apartado se presenta la evolución de los fondos captados en el período 2017-2019 y por modalidad.
Financiación por modalidad (2017-2020)
Modalidad | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
---|---|---|---|---|
Competitiva | 10.418 k€ | 16.531 k€ | 25.008 k€ | 23.608 k€ |
Concertada | 7.171 k€ | 8.668 k€ | 10.590 k€ | 7.951 k€ |
Fondos propios | 555 k€ | 506 k€ | 583 k€ | 527 k€ |
18.144 k€ | 25.705 k€ | 36.180 k€ | 32.086 k€ |
Fondos Programa propio (2017-2020)
Año | Fondos propios |
---|---|
2017 | 555 k€ |
2018 | 506 k€ |
2019 | 583 k€ |
2020 | 527 k€ |
2.171 k€ |
Detalle de la evolución de los fondos propios. Este tipo de financiación se mantiene con cierta uniformidad, en torno a los 500.000 euros.
Fondos competitiva/concertada (2017-2020)
Año | Competitiva | Concertada |
---|---|---|
2017 | 10.418 k€ | 7.171 k€ |
2018 | 16.531 k€ | 8.668 k€ |
2019 | 25.008 k€ | 10.590 k€ |
2020 | 23.608 k€ | 7.951 k€ |
75.564 k€ | 34.379 k€ |
En 2020 la disminución de la financiación captada es debida tanto a la competitiva como concertada, siendo en esta última más acusada.
Evolución de la financiación por modalidad (2017-2020)
Modalidad | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
---|---|---|---|---|
Competitiva | 10.418 k€ | 16.531 k€ | 25.008 k€ | 23.608 k€ |
Concertada | 7.171 k€ | 8.668 k€ | 10.590 k€ | 7.951 k€ |
Fondos propios | 555 k€ | 506 k€ | 583 k€ | 527 k€ |
18.144 k€ | 25.705 k€ | 36.180 k€ | 32.086 k€ |
Distribución de la financiación por modalidad (2017-2020)
Modalidad | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
---|---|---|---|---|
Competitiva | 57,4% | 64,3% | 69,1% | 73,6% |
Concertada | 39,5% | 33,7% | 29,3% | 24,8% |
Fondos propios | 3,1% | 2,0% | 1,6% | 1,6% |
La financiación competitiva ha ido ganando protagonismo, pasando de representar en 2017 un 57,4 % del total a un 73,6 % en 2020.
Fuente de financiación
De dónde provienen los fondos para investigación y transferencia
Los fondos captados se pueden clasificar en función de las fuentes de las que provienen: Programas europeos, Programas nacionales, Programas regionales, Contratos con Administraciones Públicas, Contratos con Entidades Privadas, Internacionales no europeos, Premios o Programa Propio de Investigación.
Evolución de la financiación por fuente (2017-2020)
Fuente | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
---|---|---|---|---|
Programas europeos | 8.601 k€ | 8.180 k€ | 13.383 k€ | 11.792 k€ |
Contratos con entidades Privadas | 5.999 k€ | 6.819 k€ | 9.248 k€ | 7.267 k€ |
Programas nacionales | 682 k€ | 6.060 k€ | 6.574 k€ | 7.042 k€ |
Programas regionales | 1.134 k€ | 2.045 k€ | 4.359 k€ | 3.660 k€ |
Contratos con administraciones Públicas | 1.172 k€ | 2.092 k€ | 1.807 k€ | 1.685 k€ |
Programa Propio de Investigación | 555 k€ | 506 k€ | 583 k€ | 527 k€ |
Premios | 19 k€ | 87 k€ | ||
Internacional no europea | 209 k€ | 9 k€ | ||
18.144 k€ | 25.701 k€ | 36.182 k€ | 32.068 k€ |
La representación desagregada por fuentes de financiación permite analizar cómo han evolucionado los fondos de cada una de ellas. De forma general, se observa un incremento a lo largo de este periodo, especialmente reseñable para los fondos europeos.
Evolución de la financiación europea/nacional/regional (2017-2020)
Año | Programas europeos | Programas nacionales | Programas regionales |
---|---|---|---|
2017 | 8.601 k€ | 682 k€ | 1.134 k€ |
2018 | 8.180 k€ | 6.060 k€ | 2.045 k€ |
2019 | 13.383 k€ | 6.574 k€ | 4.359 k€ |
2020 | 11.792 k€ | 7.042 k€ | 3.660 k€ |
41.956 k€ | 20.359 k€ | 11.198 k€ |
El balance entre programas europeos y nacionales (programas nacionales más regionales) se mantiene en este periodo, a excepción del año 2017 en el que no se produjo resolución de las principales convocatorias nacionales.
Evolución de la financiación Administraciones Públicas / Entidades Privadas (2017-2020)
Año | Contratos con entidades Privadas | Contratos con administraciones Públicas |
---|---|---|
2017 | 5.999 k€ | 1.172 k€ |
2018 | 6.819 k€ | 2.092 k€ |
2019 | 9.248 k€ | 1.807 k€ |
2020 | 7.267 k€ | 1.685 k€ |
29.332 k€ | 6.756 k€ |
La financiación proveniente de contratos con entidades privadas supone un 81,1 % del total y con la administración pública el 18,9 % restante.
Evolución de la financiación por origen de los fondos (2017-2020)
Fuente | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
---|---|---|---|---|
Programas europeos | 8.601 k€ | 8.180 k€ | 13.383 k€ | 11.792 k€ |
Contratos con entidades Privadas | 5.999 k€ | 6.819 k€ | 9.248 k€ | 7.267 k€ |
Programas nacionales | 682 k€ | 6.060 k€ | 6.574 k€ | 7.042 k€ |
Programas regionales | 1.134 k€ | 2.045 k€ | 4.359 k€ | 3.660 k€ |
Contratos con administraciones Públicas | 1.172 k€ | 2.092 k€ | 1.807 k€ | 1.685 k€ |
Programa Propio de Investigación | 555 k€ | 506 k€ | 583 k€ | 527 k€ |
Premios | 19 k€ | 87 k€ | ||
Internacional no europea | 209 k€ | 9 k€ | ||
18.144 k€ | 25.701 k€ | 36.182 k€ | 32.068 k€ |
Esta represetación lineal permite analizar cómo ha evolucionado la financiación de las diferentes fuentes. Los programas europeos constituyen la principal fuente de captación de fondos en investigación, seguidos de los contratos con entidades privadas.
Distribución de la financiación por origen de los fondos (2017-2020)
Fuente | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
---|---|---|---|---|
Programas europeos | 47,4% | 31,8% | 37,0% | 36,8% |
Contratos con entidades Privadas | 33,1% | 26,5% | 25,6% | 22,7% |
Programas nacionales | 3,8% | 23,6% | 18,2% | 22,0% |
Programas regionales | 6,3% | 8,0% | 12,0% | 11,4% |
Contratos con administraciones Públicas | 6,5% | 8,1% | 5,0% | 5,3% |
Programa Propio de Investigación | 3,1% | 2,0% | 1,6% | 1,6% |
Premios | 0,1% | 0,3% | ||
Internacional no europea | 0,6% |
Los programas europeos suponen un tercio de la financiación captada en investigación y transferencia, lo que demuestra la fuerte apuesta que está haciendo la universidad por los proyectos europeos, como en el recientemente finalizado "Horizonte 2020".
Ámbito
Cuál es la procedencia de los fondos para investigación y transferencia
El ámbito de financiación nos permite clasificar los fondos en investigación y transferencia atendiendo a que su localización sea regional, nacional, europea, internacional no europea o interna.
Financiación por ámbito (2019-2020)
Ámbito | 2019 | 2020 |
---|---|---|
Europeo | 14.107 k€ | 12.762 k€ |
Nacional | 8.408 k€ | 9.088 k€ |
Regional | 10.249 k€ | 8.629 k€ |
Internacional | 1.488 k€ | 1.063 k€ |
Interno | 1.930 k€ | 527 k€ |
36.182 k€ | 32.068 k€ |
Los fondos de ámbito europeo suponen el mayor importe de financiación (cerca del 40 % de media), quedando por detrás el ámbito nacional (26 %) y regional (28% en valor medio).
Nacional/regional (2019-2020)
Año | Nacional | Regional |
---|---|---|
2019 | 8.408 k€ | 10.249 k€ |
2020 | 9.088 k€ | 8.629 k€ |
17.495 k€ | 18.878 k€ |
Tanto la financiación nacional como regional se mantienen en niveles muy parejos, cerca de los diez millones de euros al año cada una.
Europea/internacional (2019-2020)
Año | Europeo | Internacional |
---|---|---|
2019 | 14.107 k€ | 1.488 k€ |
2020 | 12.762 k€ | 1.063 k€ |
26.869 k€ | 2.551 k€ |
Respecto a la financiación internacional, la de ámbito europeo es claramente predominante.
Distribución de la financiación por ámbito (2019-2020)
Ámbito | 2019 | 2020 |
---|---|---|
Europeo | 39,0% | 39,8% |
Nacional | 23,2% | 28,3% |
Regional | 28,3% | 26,9% |
Internacional | 4,1% | 3,3% |
Interno | 5,3% | 1,6% |
Se pone de manifiesto la importancia de la financiación de ámbito europeo, que supone más de un tercio del total.
Tipo de actividad
En qué tipo de actividades de investigación y transferencia se distribuye la financiación
Los tipos de actividades en que se clasifican los fondos de investigación y transferencia son: Proyectos I+D, Art. 83 para Proyectos I+D, Asesoría y Servicios Técnicos, que comprende tanto las asesorías y asistencias técnicas, como los servicios técnicos repetitivos; Otros contratos y convenios, que reunen Cátedras, Mecenazgo y Convenios de Colaboración; Movilidad, Financiación Competitiva Privada, Doctorado Industrial y en una última categoría se agrupan Ayudas para Congresos, Premios y Programa Propio.
Evolución de la financiación por tipo de actividad (2017-2020)
Tipo de actividad | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
---|---|---|---|---|
Proyecto I+D | 9.090 k€ | 15.111 k€ | 23.839 k€ | 21.672 k€ |
Art. 83 para proyecto I+D | 3.064 k€ | 4.272 k€ | 5.453 k€ | 3.866 k€ |
Asesoría y servicios técnicos | 3.221 k€ | 3.681 k€ | 4.356 k€ | 2.963 k€ |
Otros contratos y convenios (Cátedra, Mecenazgo, C. Colaboración) | 301 k€ | 585 k€ | 781 k€ | 1.105 k€ |
Financiación competitiva privada | 314 k€ | 242 k€ | 466 k€ | 1.018 k€ |
Doctorado industrial | 914 k€ | 495 k€ | 695 k€ | |
Ayudas congresos, premios y PPI | 1.510 k€ | 434 k€ | 390 k€ | 409 k€ |
Movilidad | 644 k€ | 466 k€ | 403 k€ | 340 k€ |
18.144 k€ | 25.705 k€ | 36.182 k€ | 32.068 k€ |
La actividad que supone mayor importe de financiación son los Proyectos I+D, que se consolidan como la base de la financiación de la Universidad.
Evolución de la financiación por tipo de actividad (2017-2020)
Tipo de actividad | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
---|---|---|---|---|
Proyecto I+D | 9.090 k€ | 15.111 k€ | 23.839 k€ | 21.672 k€ |
Art. 83 para proyecto I+D | 3.064 k€ | 4.272 k€ | 5.453 k€ | 3.866 k€ |
Asesoría y servicios técnicos | 3.221 k€ | 3.681 k€ | 4.356 k€ | 2.963 k€ |
Otros contratos y convenios (Cátedra, Mecenazgo, C. Colaboración) | 301 k€ | 585 k€ | 781 k€ | 1.105 k€ |
Financiación competitiva privada | 314 k€ | 242 k€ | 466 k€ | 1.018 k€ |
Doctorado industrial | 914 k€ | 495 k€ | 695 k€ | |
Ayudas congresos, premios y PPI | 1.510 k€ | 434 k€ | 390 k€ | 409 k€ |
Movilidad | 644 k€ | 466 k€ | 403 k€ | 340 k€ |
18.144 k€ | 25.705 k€ | 36.182 k€ | 32.068 k€ |
En esta representación lineal se comprueba, además de la importancia de los Proyectos de I+D en cuanto a financiación, el crecimiento que ha tenido lugar, con un incremento superior a los 10 millones de euros.
Distribución de la financiación por tipo de actividad (2017-2020)
Tipo de actividad | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
---|---|---|---|---|
Proyecto I+D | 50,1% | 58,8% | 65,9% | 67,6% |
Art. 83 para proyecto I+D | 16,9% | 16,6% | 15,1% | 12,1% |
Asesoría y servicios técnicos | 17,8% | 14,3% | 12,0% | 9,2% |
Otros contratos y convenios (Cátedra, Mecenazgo, C. Colaboración) | 1,7% | 2,3% | 2,2% | 3,4% |
Financiación competitiva privada | 1,7% | 0,9% | 1,3% | 3,2% |
Doctorado industrial | 3,6% | 1,4% | 2,2% | |
Ayudas congresos, premios y PPI | 8,3% | 1,7% | 1,1% | 1,3% |
Movilidad | 3,5% | 1,8% | 1,1% | 1,1% |
Esta representación permite comparar entre anualidades cómo ha evolucionado la distribución de fondos por tipo de actividad, mostrando el porcentaje que supone cada uno de ellos respecto del total.
Financiación por profesor
Relación entre la financiación y el número de profesores permanentes
Se considera para realizar esta clasificación el personal permanente de la universidad: catedrático, profesor emérito, profesor titular y contratado doctor. Se calcula la relación entre la financiación captada en cada anualidad y el personal de estas categorías.
Financiación por profesor (2017-2020)
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
---|---|---|---|---|
Financiación por profesor permanente | 28 k€ | 34 k€ | 45 k€ | 45 k€ |
Investigación
Producción científica
Resultados de la investigación realizada en la UC3M
La producción científica de la Universidad es un importante reflejo de la actividad realizada en la misma, siendo unos de los indicadores más importantes para la evaluacion de la calidad de la investigación. Se recogen datos sobre tesis doctorales, libros y capítulos de libros, artículos y congresos tanto nacionales como internacionales. Las cifras recogidas en este apartado correspondientes a actividad científica se han obtenido a partir de las publicadas en UC3M Research Portal en mayo de 2021.
Tesis doctorales (2017-2020)
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
---|---|---|---|---|
Tesis doctorales | 172 | 95 | 140 | 136 |
Artículos publicados (2017-2020)
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
---|---|---|---|---|
Artículos internacionales | 868 | 909 | 979 | 976 |
Artículos nacionales | 279 | 287 | 359 | 287 |
1.147 | 1.196 | 1.338 | 1.263 |
En los últimos años se ha producido un incremento paulatino del número de artículos publicados, salvo una ligera disminución en el año 2020. El número de artículos internacionales publicados está en torno a tres veces más que los nacionales.
Artículos indexados en bases de datos Web of Science y Scopus (2017-2020)
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
---|---|---|---|---|
Total artículos | 1.147 | 1.196 | 1.338 | 1.263 |
Artículos en Scopus | 811 | 838 | 939 | 857 |
Artículos en Web of Science | 792 | 832 | 846 | 798 |
2.750 | 2.866 | 3.123 | 2.918 |
Del total de artículos publicados por investigadores de la UC3M, en torno al 70 % se encuentran indexados en la base de datos Scopus, siendo el porcentaje de indexación en Web of Science ligeramente inferior, un 66 % en promedio.
Libros, capítulos de libro y documentos de trabajo publicados (2017-2020)
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
---|---|---|---|---|
Capítulos de libro | 502 | 416 | 479 | 362 |
Documentos de trabajo | 71 | 57 | 56 | 95 |
Libros | 122 | 92 | 116 | 81 |
695 | 565 | 651 | 538 |
Se muestra la evolución del resto de la producción científica literaria (libros, capítulos de libros y documentos de trabajo) en el período 2017-2020.
Congresos (2017-2020)
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
---|---|---|---|---|
Concresos internacionales | 414 | 381 | 434 | 240 |
Congresos nacionales | 323 | 341 | 342 | 234 |
737 | 722 | 776 | 474 |
Las intervenciones en congresos y ponencias, así como la participación con otro tipo de contribuciones científicas muestran una parte importante de la actividad realizada por los investigadores UC3M. El número de contribuciones supera las 700, excepto la participación en el año 2020, lógicamente provocado por las limitaciones de la pandemia. La proporción de congresos internacionales supera a la nacional en todas las anualidades, aunque en ninguna suponen más del 56 % del total.
Personal
Quién realiza la investigación y transferencia en la UC3M
Detrás de la producción de resultados científicos se encuentra el personal investigador que forma parte de la UC3M. Se clasifica según las categorías: catedrático, profesor titular, profesor ayudante, profesor visitante y asociado.
Personal docente-investigador (2017-2020)
Personal | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
---|---|---|---|---|
Asociados | 651 | 669 | 731 | 786 |
Titulares | 428 | 418 | 424 | 436 |
Visitantes | 251 | 239 | 244 | 216 |
Catedráticos | 161 | 175 | 178 | 193 |
Ayudantes | 112 | 90 | 109 | 110 |
1.603 | 1.591 | 1.686 | 1.741 |
El personal docente investigador ascendió a 1.714 personas en 2020 de los cuáles el 55 % son investigadores.
Transferencia
La transferencia tecnológica constituye otro de los pilares fundamentales de la unviersidad. Se presentan resultados de patentes y registros software en el período 2017-2020.
Patentes y Registros software (2017-2020)
Transferencia | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
---|---|---|---|---|
Patentes | 13 | 13 | 14 | 8 |
Software | 11 | 11 | 2 | 1 |
24 | 24 | 16 | 9 |
El registro de patentes se mantiene entre los años 2017 a 2019, produciéndose una disminución en 2020. En cuanto a los registros software, en 2017 y 2018 se produjo el registro de un importante número, que se ha visto disminuído en los últimos dos años.